COCINA DE CUBA
En esta época del año, en los hogares cubanos resulta habitual el consumo de aguacate. El nombre de este fruto deriva de una palabra náhuatl que significa, nada menos que “testículos de árbol”. Para las culturas precolombinas, el aguacate formaba parte de su dieta cotidiana y, por ejemplo, los aztecas creían que el fruto tenía propiedades afrodisíacas, por lo que lo relacionaban con los dioses de la fertilidad.
Los españoles quedaron impresionados con el aguacate y se encargaron de propagarlo por otras regiones del continente y también por Europa. Las virtudes del aguacate son indiscutibles: algunas variedades tienen cualidades antirraquíticas; mientras que el aceite que se extrae del hueso o semilla, al aplicarse sobre el cabello de las personas, reduce su caída.
Ver la entrada original 440 palabras más